domingo, 25 de marzo de 2012

MANIPULADO CREATIVO DE LA IMAGEN


Esta sección de imágenes se divide a su vez en tres secciones, la mayoría de las fotografías han sido retocadas con Photoshop para conseguir los efectos deseados en cada una, como sonlosvirados, que permiten modificar el color general de la foto y crear una imagen en escala de un color dado. La parte manual corresponde a imágenes de sombras y reflejos, el otro lado de la realidad, asfalto, metal, sombras de personas, de cosas... Las secciones, son las siguientes:


-Virados: Imágenes correspondientes a las manipulaciones con Photoshop usando la herramienta de virado para cambiar el tono general de la imagen. Tres tonos, sepia (arquitectura), cianotipia (paisaje marino), verde (vegetación).


Virado - Sepia


Virado - Sepia


Virado - Sepia


Virado - Sepia


Virado - Verde


Virado - Verde


Virado - Verde


Virado - Verde


Virado - Cianotipia


Virado - Cianotipia


Virado - Cianotipia


Virado - Cianotipia


-Solarizaciones: Imágenes correspondientes a manipulaciones de Photoshop con la herramienta de solarizado. Retratos a color y paisajes en blanco y negro.

Retrato - Solarización a color


Paisaje - Solarizacion B/N


Paisaje - Solarización B/N


Paisaje - Solarización B/N


Paisaje - Solarización B/N


Retrato - Solarización a color


Retrato - Solarización a color


Retrato - Solarización a color


-Sombras y reflejos: Imágenes correspondientes a sombras proyectadas y reflejos en materiales refractantes como metal, agua....


Sombra de objeto


Sombra de objeto


Sombra de persona


Sombra de persona


Reflejo en Pavimento


Reflejo en Pavimento


Reflejo en Metal



Reflejo en Metal


Reflejo en Agua


Reflejo en Agua




-CMGardeta-
PROFUNDIDAD DE CAMPO

Fotografías relativas al ejercicio de composición de campo del segundo trimestre de fotografía de primero de ilustración. El ejercicio consiste en una aplicación practica de las capacidades de enfoque de la cámara en función de la apertura del diafragma. Así como la comprobación de como varia una imagen en función de si se toma con un Teleobjetivo o si es tomado con un angular. Al margen de comparativa de imágenes que muestran esta variación, también de encuentra un ejercicio creativo: "Una imagen vale mas que mil palabras"


Retrato - Tele


Retrato - Angular


Paisaje - Tele


Paisaje - Normal


Paisaje - Angular


Mínima profundidad de campo


Mínima profundidad de campo


Máxima profundidad de campo


Máxima profundidad de campo



Ejercicio de creatividad: "Una imagen vale más que 1000 palabras"

Representación de ideas y conceptos en una imagen usando como base una palabra previamente dada para captar en la fotografía una secuencia que evoque dicha palabra


Tensión


Vejez


Silencio


Miedo

FISIOGRAMAS

Fotografías relativas al ejercicio de fisiogramas del segundo trimestre de fotografía de primero de ilustración. El ejercicio consistia en emplear la larga exposición o el modo manual del obturador para captar un haz de luz y crear formas con el, ya pueden ser abstractas o figurativas. En este ejercicio, dividiremos entre luz estática o luz móvil.


Luz estática (Movimiento en la cámara)


Luz estática (Movimiento en la cámara)


Luz móvil (Cámara estática)


Luz móvil (Cámara estática)


Luz estática (Movimiento en la cámara)


Luz móvil (Cámara estática)


-CMGardeta-